Un eje fundamental de la nueva estrategia integral del Infonavit es fomentar soluciones habitacionales que mejoren la calidad de vida y promuevan desarrollo sustentable. La nueva estrategia requiere de nuevas métricas de éxito que trasciendan el número de créditos otorgados y se enfoquen en cuantificar un cambio efectivo.
Vivienda es uno de los ejes que conforman la estrategia Vivir Infonavit, definida para alcanzar la Nueva Visión institucional. Por medio de las acciones que conforman este eje, y el Instituto impulsa viviendas bajo estándares de calidad que contemplen una integración social, urbana y ecológica; también lleva a cabo acciones que impulsan el crecimiento del valor de tu patrimonio.
El programa Hipoteca Verde representa para el Infonavit el compromiso de mejorar, además de la calidad de vida del trabajador, el apoyo a las políticas de mitigación de cambio climático y la cultura de respeto al medio ambiente entre sus beneficiarios.
Hipoteca Verde identifica y reconoce de manera anticipada el ahorro del trabajador en su gasto familiar generado al usar e instalar tecnologías enfocadas al uso eficiente de la energía y al consumo racional de agua denominadas “ecotecnologías”, que a su vez incentivan un manejo adecuado de los recursos naturales y potencian el uso de las energías renovable.
Estos son los cinco puntos básicos que te permiten saber en qué consiste este programa.
• Todos los créditos otorgados por el Infonavit son verdes, es decir, con independencia del producto y del destino que el derechohabiente elija para ejercer su crédito, su vivienda debe contar con ecotecnologías instaladas.
• La Hipoteca Verde consiste en la autorización de un monto adicional al crédito hipotecario para implementar ecotecnologías en la vivienda. Se tiene como premisa que el ahorro y que el retorno de inversión hayan sido avalados por una entidad independiente.
• Para vivienda nueva, las ecotecnologías son elegidas e instaladas por el desarrollador; mientras que las viviendas que no cuentan con ecotecnologías, éstas son elegidas por el acreditado.
• Las ecotecnologías que ofrece el programa aseguran un ahorro promedio que se refleja en la economía familiar de los derechohabientes y puede ser de entre 100 y 400 pesos mensuales, acorde a la zona bioclimática en donde se encuentre la vivienda.
• Los acreditados y desarrolladores tienen a su disposición un simulador para la selección de las ecotecnologías, en el que pueden seleccionar, según sus necesidades y de acuerdo a la zona climática de la región donde viva, las ecotecnologías que más le convengan. Esta herramienta se apoya en un sistema de distribuidores certificados en toda la República.
• La Agencia Federal Independiente de Estados Unidos, que planifica y administra ayuda humanitaria, otorgó fondos económicos para la implementación del Laboratorio Práctico Infonavit.
• En el marco del programa 25 mil techos solares, el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente (BMU) otorgó, por medio de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GIZ), un subsidio total de 2.5 millones de euros ejercidos del 2010 al 2012 para incentivar el uso de calentadores solares de agua.
*FUENTE - Infonavit